CNI realizó con éxito:Foro Lecciones aprendidas y desafíos para la inversión privada y el desarrollo de la industria
Por tercer año consecutivo, la Cámara Nacional de Industrias llevó adelante el 9 de agosto su Foro Económico, el cual en esta oportunidad se denominó “Lecciones Aprendidas y Desafíos para la Inversión Privada y el Desarrollo de la Industria”.
En el evento, los expositores internacionales Alonso Segura con su presentación “La experiencia peruana en la promoción de la inversión privada” y Fernando Lorenzo, “Promoción de inversiones y transformación productiva: una década de cambio estructural en Uruguay”, presentaron acciones y medidas que, en su calidad de ministros de Economía del Perú y Uruguay, respectivamente, implementaron en su momento para lograr atraer inversión privada tanto local como extranjera a sus países y mejorar el clima de negocios para las empresas privadas, en la lógica de apuntalar el crecimiento económico de forma sostenible. Tanto Segura como Lorenzo trabajaron en gobiernos de corte progresista, el de Ollanta Humala en Perú y el de José Mujica en Uruguay.
No obstante, ambos gobiernos fueron exitosos en lograr un crecimiento económico con amplia participación del sector privado a través de medidas de política económica que han mejorado constantemente el clima de negocios, y, de esta manera, abrieron oportunidades para que se registre un creciente flujo de inversión privada a sus países, sin renunciar a la ideología que defendían.
En la parte final del Foro se presentaron las reflexiones que la Cámara Nacional de Industrias realizó mediante un proceso interno de varios meses de trabajo y que contó con la participación de destacados profesionales del medio local apuntando a definir los principales problemas que afectan al desarrollo industrial de Bolivia y sus posibles soluciones.
La posición de la Cámara Nacional de Industrias fue planteada por su representante, Rene Sergio Pereira, quien expuso las conclusiones de este proceso de reflexión, las cuales deberían servir como aporte a ser considerado dentro del proceso electoral que Bolivia vivirá el año 2019.
Noticias destacadas:
-
23 de mayo de 2018
La CNI y el CIDES-UMSA llevarán adelante Diplomado en desarrollo industrial La CNI y el CIDES-UMSA llevarán adelante Diplomado en desarrollo industrialEl Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (... -
10 de octubre de 2017
CNI PRESENTA RECURSO JERARQUICO ANTE LA ANH POR ALZA DE TARIFAS DE GAS El pasado 27 de septiembre, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) notificó a la Cámara Nacional de Industrias con la Resolución Administrativa RARR-ANH-DJ...